Guía Definitiva de Trámites Vehiculares en Colombia: ¡Documentos y Procedimientos Clave!

Si tienes un vehículo en Colombia, la propiedad y operación conllevan una serie de trámites y obligaciones que son de vital importancia para circular legalmente y evitar sanciones. La mayoría de estos procedimientos están centralizados en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), que es la plataforma que centraliza toda la información de vehículos y conductores en el país.

A continuación, se detallan los procedimientos más importantes:


Trámites de Compra y Venta (Traspaso)

Este es el trámite más crucial al comprar o vender un vehículo usado. Consiste en registrar el cambio de propietario ante la autoridad de tránsito.

  • Requisitos Clave:
  • El vendedor y el comprador deben estar inscritos en el RUNT.
  • El vehículo debe estar al día con los pagos del Impuesto Vehicular y no tener multas de tránsito pendientes. Este estado se verifica en el SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito).
  • El SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) debe estar vigente.
  • La Revisión Técnico-Mecánica (Tecnomecánica) debe estar al día (aplica para vehículos de más de 5 años).
  • Ambas partes deben firmar el formulario de solicitud de traspaso.

Obligaciones Anuales

Estos trámites deben realizarse cada año para mantener el vehículo en regla.

  • Impuesto sobre Vehículos Automotores: Es un impuesto de carácter departamental que se paga anualmente. El valor depende del avalúo comercial del vehículo. Las fechas de pago varían según cada departamento (por lo general, entre marzo y julio).
  • SOAT (Seguro Obligatorio): Este seguro cubre los daños corporales causados a personas en accidentes de tránsito. Su vigencia es de un año y es obligatorio para poder circular.
  • Revisión Técnico-Mecánica y de Emisiones Contaminantes: Es una inspección obligatoria que evalúa el estado mecánico, de seguridad y ambiental del vehículo.
    • Para vehículos particulares nuevos, la primera revisión se realiza a los 5 años de la fecha de matrícula.
    • A partir de ahí, la revisión es anual.
    • Para vehículos de servicio público, la primera revisión es a los 2 años y luego es anual.

Documentación del Vehículo y del Conductor

  • Tarjeta de Propiedad (Licencia de Tránsito): Es el documento que acredita la propiedad del vehículo. En caso de pérdida, es fundamental solicitar un duplicado ante la autoridad de tránsito.
  • Licencia de Conducción: Es el documento que autoriza a una persona a conducir un vehículo. Debe estar vigente y corresponder a la categoría del vehículo que se maneja.

Otros Trámites Importantes

  • Matrícula (Registro Inicial): Es el proceso para registrar un vehículo nuevo por primera vez. Se asigna una placa y se expide la licencia de tránsito inicial.
  • Cambio de Servicio: Es el trámite para modificar la clase de servicio de un vehículo, por ejemplo, de particular a público o viceversa.
  • Cancelación de Matrícula: Es la baja definitiva de un vehículo del registro nacional de automotores. Es necesario para vehículos que han sido destruidos, desmantelados o exportados.
  • Reporte de Siniestros (Accidentes de Tránsito): En caso de un accidente, es fundamental reportarlo a la autoridad competente y a la aseguradora (si se cuenta con seguro todo riesgo).

El incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones puede resultar en multas, la inmovilización del vehículo e incluso la pérdida de la licencia de conducción. Es vital mantener al día la documentación y el estado de tu vehículo en todo momento.